Cinco rincones naturales que descubrir en Galicia

Si viaja a esta zona del noroeste de España, descubrirá que es el lugar perfecto para desconectar. Su gastronomía, su cultura, sus pueblos y, sobre todo, sus paisajes son realmente únicos. Galicia tiene rincones famosos, como la increíble playa de Las Catedrales, y otros menos conocidos, situados en entornos naturales de una belleza sobrecogedora. Aquí descubrirá cinco lugares ideales para disfrutar del deporte, las actividades al aire libre y la observación de aves. Estará en lo que se conoce como la «España Verde». Es hora de respirar hondo y dejarse llevar por la tranquilidad.

La mayor duna de Galicia

En el Parque Natural de las Dunas de Corrubedo y las Lagunas de Carregal y Vixán se encuentra la mayor duna de Galicia, en constante movimiento. El viento es el encargado de dar forma a este complejo dunar, modificando su contorno a su antojo. Para protegerla, está prohibido caminar por ella, aunque si viajas a esta zona, podrás disfrutar de las rías de Arousa, Muros y Noia; de lagunas como las de Vixán (de agua dulce) y Carregal (de agua salada) o de playas como las de O Vilar y A Ladeira.

Dentro del parque, encontrará excelentes miradores, como los de Pedra da Rá y Castro da Cidá, y el dolmen megalítico de Axeitos. Veinte kilómetros al norte, también podrá visitar el castro de Baroña, el mejor conservado de Galicia.

Y si te gusta la ornitología, Corrubedo es un enclave ideal gracias a su gran atractivo ornitológico. En la laguna de Vixán existe un observatorio de aves desde el que podrás ver patos, cormoranes, cisnes, garzas reales, etc. Descargándote la app Birding Galicia, tendrás acceso a las mejores rutas para disfrutar de esta actividad.

Uno de los bosques atlánticos de ribera mejor conservados de Europa

En el Parque Natural Fragas do Eume, el río del mismo nombre es el responsable de todas las tonalidades de verde que encontrarás en sus senderos flanqueados por olmos, alcornoques y encinas centenarias. Es un ejemplo de bosque autóctono en el litoral gallego.

Esta perfecta conservación se debe en gran parte a que sus 9.000 hectáreas están habitadas por menos de 500 personas. Por eso, cada vez que recorres una de sus ocho rutas de senderismo señalizadas (como Os Encomendeiros u Os Cerqueiros), sientes que te adentras en una tierra por descubrir.

Escondido en el interior del bosque, encontrará el Monasterio de Caaveiro, con más de 10 siglos de historia y unas vistas espectaculares. Y otra curiosidad: el parque alberga el Parque Eólico Experimental de Sotavento, dedicado a la divulgación de las energías renovables.

Si en lugar de caminar prefiere remar, puede subirse a un kayak y recorrer los 10 kilómetros del río Frei Bermuz hasta su confluencia con el Eume. Además, en este parque se han catalogado casi 30 especies de anfibios y reptiles, 103 de aves y 41 de mamíferos, incluidos felinos salvajes.

Un reducto de historia y naturaleza

En el Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés se puede disfrutar de la naturaleza de muchas maneras. Si le gusta descubrir nuevas especies de plantas y animales, en este espacio, declarado Reserva de la Biosfera en 2009, encontrará más de 150 especies de aves, 117 especies florales endémicas, como el lirio del Xurés; y también la vaca Cachena autóctona.

¿Le apetece hacer senderismo? El camino natural de la Vía Nova es como un viaje en el tiempo, ya que discurre por lo que fue una calzada romana con más de 2.000 años de historia. Por otro lado, los senderos de O Xurés, adaptados a todos los niveles, ofrecen paisajes inigualables, donde los ríos y los pueblos con encanto son los protagonistas. Te toparás con maravillas naturales, como la cascada de A Fecha, o aldeas sorprendentes, como Casolas, construida sobre una pendiente del 20%.

Además, el centro BTT Serra do Xurés ofrece nueve rutas de más de 250 kilómetros. Destacan la ruta Megalítica y la del Parque Forestal de Outeiro de Cela.

Naturaleza en un lugar donde el tiempo se ha detenido

Unas 6.000 hectáreas en las que disfrutar de la naturaleza con los cinco sentidos; así es el Parque Natural de O Invernadeiro, el corazón de una hermosa zona montañosa prácticamente despoblada.

Los ríos Ribeira Grande y Ribeira Pequena han sido los responsables de crear este paisaje único durante miles de años. Un parque natural que se ha convertido en el hogar de ciervos, gamos, cabras montesas, muflones y rebecos, que podrá encontrar a lo largo de la ruta de los Cercados. Con un poco de suerte, no sólo verá águilas, halcones y buitres negros, sino que también podrá avistar alguna de las manadas de lobos que habitan estas montañas.

Si te gusta el ciclismo, junto al parque hay un centro BTT, que cuenta con más de 240 kilómetros en 12 rutas únicas, adaptadas a todos los niveles y con todo tipo de comodidades.

No pierda la oportunidad de fotografiarse en el santuario barroco de As Ermidas, encaramado en la ladera entre viñedos.

El Mediterráneo en Galicia

Has leído bien. Un paisaje con tintes mediterráneos en el corazón de la provincia de Ourense. El Parque Natural da Serra da Enciña da Lastra debe su nombre a la gran encina que durante cientos de años sirvió de referencia a los viajeros que pasaban por estas tierras.

Su clima mediterráneo y sus suelos calizos han dado lugar a un entorno único, en el que las cuevas son un verdadero atractivo para espeleólogos e historiadores, ya que en ellas se han encontrado restos arqueológicos de la Edad de Bronce. Si le interesa este tema, puede informarse en el centro de visitantes de Covas y Biobra. Prepárese también para encontrar prados perfumados con el aroma del tomillo silvestre y más de 25 especies de orquídeas.

Y si en lugar de las cuevas, prefiere observar el cielo, puede convertirse en ornitólogo mientras observa águilas reales o halcones peregrinos a través de sus prismáticos. Y es que este parque alberga la mayor concentración de aves nidificantes de Galicia. Lo mejor es que podrás observarlas mientras sigues las rutas (a pie y en coche) por el parque natural.