Cuatro ideas para escapadas a la naturaleza desde Madrid

En un radio de 100 kilómetros de la ciudad, Madrid cuenta con numerosas opciones para disfrutar de la naturaleza durante todo el año. Estos cuatro planes son perfectos para desconectar del ritmo de la ciudad y pasar un día en contacto con la naturaleza en lugares como la Sierra Oeste o el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

Encantadoras ciudades y pueblos de montaña

Torrelaguna, Patones, Buitrago de Lozoya y Rascafría son algunos de los pueblos más populares de la Sierra Norte de Madrid. Te acercan al corazón de la naturaleza y conservan su encanto rural con calles estrechas y sinuosas que desembocan en la plaza mayor del pueblo, con casas construidas con la arquitectura típica, fantásticas vistas a los bosques y a la sierra y, en general, una amplia oferta gastronómica para disfrutar de la cocina más clásica de Madrid.

La Sierra Norte forma parte del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y estas localidades se encuentran a distancias de entre 65 y 100 kilómetros de Madrid. Una buena opción puede ser visitar al menos dos de ellos en un día, o combinar las visitas con una ruta de senderismo durante un fin de semana, en lugares como los valles del Lozoya o de Angostura.

El hayedo de Madrid

Es el Hayedo de Montejo, que forma parte de los hayedos europeos declarados en su conjunto Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es especialmente bonito en otoño, cuando se tiñe de rojizos, marrones y naranjas, pero recorrer sus senderos y visitar sus pueblos, como La Hiruela, Montejo de la Sierra, Horcajuelo de la Sierra, Prádena del Rincón y Puebla, es una experiencia agradable en cualquier época del año. Tenga en cuenta que para visitar el hayedo es necesario reservar con antelación.

Actividades al aire libre organizadas

Las empresas que ofrecen actividades en la sierra de Madrid le dan muchas opciones para elegir. Podrá observar animales salvajes en su hábitat natural, como el lobo o el buitre leonado, o conocer el mundo de las abejas y la elaboración de la miel visitando granjas apícolas. O tal vez prefiera montar a caballo o en burro, participar en talleres de elaboración de queso o de repostería, probar la cata de cerveza artesanal o ir a recoger setas a la montaña. Incluso puede asistir a espectáculos nocturnos de observación de estrellas o pasar el día con un pastor para conocer su trabajo con las cabras.

La información está disponible directamente en cada centro de visitantes, en las oficinas de turismo o a través del Patronato de Turismo de la Comunidad de Madrid.

Las rutas de senderismo más populares

Existen numerosos senderos señalizados en la Comunidad de Madrid, como los caminos naturales, las Vías Verdes (antiguos trazados ferroviarios en desuso que han sido recuperados y reacondicionados como senderos ciclistas o senderistas), la red de senderos, las vías pecuarias (rutas utilizadas habitualmente para el pastoreo del ganado). Consulte el sitio web para obtener más información.

Estas son algunas de las rutas más populares:

  • Ruta de Los chorros del Manzanares y La Charca Verde (también conocida como ruta de La Pedriza): es cómoda y da la vuelta en un bucle, que se puede recorrer en menos de cinco horas. La ruta comienza en Manzanares el Real y discurre junto al río durante la mayor parte del recorrido. Incluye varias cascadas y es fácil avistar fauna como la cabra montés. Esta zona es la puerta de entrada al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
  • La Ruta del Agua: parte del municipio de Cercedilla, en la Sierra de Guadarrama. También es una ruta apta para todos los públicos, ya que es fácil de recorrer y tiene unos diez kilómetros (ida y vuelta). Lo mejor son las vistas del valle o del puerto de La Fuenfría.
  • Senda Ecológica de Canencia: un cómodo recorrido circular de unas dos horas de duración que contiene una de las zonas de ocio al aire libre más populares de la región. Destacan la variada vegetación, la parada en la cascada de La Chorrera de Mojonavalle y las vistas desde el Mirador Norte.
  • Ruta de Peñalara: el macizo de Peñalara es el punto más alto de la comarca y su sendero, de cinco kilómetros de longitud, es exigente. A lo largo de él se pueden contemplar algunos de los mejores restos glaciares del Parque Nacional de la Sierrade Guadarrama. Un buen ejemplo es La Laguna Grande, de muy fácil acceso.

Además, hay otras rutas cercanas que se abren a paisajes singulares. Por ejemplo, en Valdepeñas de la Sierra (en Guadalajara, a 90 kilómetros de Madrid) se encuentra la Ruta de Las Cárcavas. Se trata de curiosas formaciones de color rojizo conocidas como las chimeneas de las hadas (extrañas columnas naturales formadas a partir de la erosión). Mientras, en Buendía (en Cuenca, a 130 kilómetros de Madrid) existe una ruta única y muy apreciada por los niños. Se trata de la Ruta de las Caras, conocida con este nombre porque a lo largo del camino se pueden ver una serie de sorprendentes caras de diferentes formas esculpidas en la superficie de las rocas y las gargantas.